
Haz Click sobre la imagen para verla más grande
Diario de ACTPOWER (Antonio Casado). Infografista 3D desde hace demasiados años X-D. Aquí, además de poner las novedades sobre mis trabajos, podreis leer otros aspectos personales sobre mi vida y desventuras :-)
Haz Click sobre la imagen para verla más grande
En fín, que llego a casa, y a instalarlo. ¡¡¡por fín, instalación perfecta sin sobresaltos!!!. Sin embargo, algo malo tendría que haber. Algo malo que por fortuna, se torna en algo bueno gracias al detalle de la palabra "MCE".
Al grano. Resulta que el Software para poder ver la TDT, es una castaña considerable. Una mierda, vamos. Empezando porque no se pueden ordenar los canales, siguiendo por sus extraños cuelgues continuos, y terminando porque no ofrece demasiadas opciones, la verdad.
¿Que opciones tendría?. Analizando la situación, y extrapolando en que el anterior TDT también venía con su propio programita, pensé que al final, el intento fué fallido...nada más lejos de la realidad...
MCE
Media Center Edition. Eso es lo que significa MCE. Y significa que el tener esas siglas te otorga compatibilidad completa con Media Center, el Windows (o sistema multimedia completo) multimedia de Microsoft. Pero Media Center va más alla, ya que permite estandarizar todo sobre un solo formato. Así, los programas que permiten ver la TDT no se tienen que devanar los sesos en ser compatibles con todos los formatos de gestión de TDT que existen.
La compatibilidad MCE se consigue a través de unos drivers llamados BDA, los cuales los ofrecen numerosas compañías. En la practica, esto significa que en un momento dado puedes meter los drivers BDA de otro TDT en el tuyo, porque la arquitectura es la misma, ya que de lo que se trata es de ser compatile al máximo.
¿Como veo la tele?
Llegados a este punto, tenía la mitad del camino recorrido, y la otra mitad me daba muchas opciones posibles. Es decir, que hay bastantes programas (gratuitos y de pago) que mediante BDA permiten acceder al sintonizador TDT y poder ver y grabar los programas, etc.
Después de un atracón de muchos programas, he encontrado el mejor (a mi juicio). No es gratuito, pero su precio es RIDICULO para lo que permite y la versatilidad del mismo. Se llama DVBVIEWER, y la verdad es que es cojonudo. Previamente, para cercionarme de que era lo que buscaba, probé la demo, pero claro, está limitada a un tipo de tarjeta. Tuve que probar una versión "libre" para ver si era todo lo que estaba buscando, porque ya digo, el resto de programas que probé, entre cuelgues extraños, incompatibilidades (Windows x64 es una traba para algunos programas) y demases, era el único que logró pasar la prueba.
Asique tras pagar los 15€ de rigor (un precio ridiculo, ya digo), obtuve mi versión legal. Y claro, accedo a la última versión, que la verdad es que está muy bien.
Dispone de una interfaz que me gusta bastante, y personalizable. Además, yo que odio los Skins y si me gustan, prefiero que no sean cantosos, el que trae por defecto es muy sencillito y cumple su función. Perfecto. Ahora las pertienentes pruebas.
El escaneo de canales es rápido. Aquí hay que apuntar que las antenitas que vienen con estos aparatos son una mierda, y provocan incluso cuelgues extraños. Es preferible realizar una conexión con la antena del edificio.
Luego dispone de una serie de favoritos para elegir los más comunes (a mí me detecta unos 38 de los que usaré 6 o 7 como máximo, la verdad). La grabación se efectua bien pulsando el botón REC que está a mano, o bien la EPG (guia de contenidos). Seleccionamos el programa y hay una opción para mandar al "PVR", que es el módulo que se encargar de grabar los programas "aplazados". También existe la opción de grabar un intervalo de tiempo que nosotros queramos.
Aquí hago un inciso interesante. El programa graba la señal tal cual. No digitaliza ni comprime la señal, lo cual es cojonudo porque el procesador se libera de trabajo y es posible trabajar mientras se graban o ven programas. Al grabar existe una variante llamada Transport Stream (TS), la cual incorpora metadatos como los subtítulos y el teletexto. Este es el formato en el que suele venir la información via Satélite.
También tiene opciones para HDTV (a través de codec h.264), pero dado que no tengo opción real de probarlo, todo queda en un intento frustrado.
En cuanto a la visualización, se pueden elegir diferentes modos (Overlay, DirectX, etc). Personalmente la que mejor me funciona es WMV9. Dentro del modo, se puede elegir el decodificador MPEG-2. Dependiendo de los que tengamos en el sistema, la emisión se verá mejor o peor, con desentrelazado o no. En cualquier caso, el "stream" grabado en el disco duro no pasa por esta visualización y se graba tal cual. Aquí hay que probar el codec que nos ofrezca la mejor calidad (como cada ordenador es un mundo, aquí cada uno se las componga).
Una función interesante es que si realizamos una grabación aplazada, podemos cerrar el programa, ya que se queda residente un módulo que grabará esos programas sin tener nosotros que abrir el programa. Un icono en la barra de herramientas nos notificará el estado. Para probarlo, mientras estaba grabando un programa me he puesto a abrir programas y tal, y luego he visto el resultado de la grabación: perfecto. Evidentemente, como todo, si nos pasamos y no tenemos un ordenador muy potente, es posible obtener cortes y parones.
El programa también viene con un sistema de plugins que permite añadir nuevos módulos, skins, idiomas, etc...la verdad es que es muy completo.
En fín, que la conclusión de todo esto es que con una inversión mínima, tengo el mejor sistema para ver y grabar TDT, lejos -muy lejos- de cualquier aparato dedicado. Y es que la versatilidad de un ordenador no tiene límites en comparación.
CONCLUSIONES
Mi consejo es que si os decidís a comprar un TDT para el ordenador, fijaros MUY BIEN que soporte MCE. Eso dará opción a poder meter drivers BDA, compatibles con un sinfín de aplicaciones que permiten, gracias a ellos, ver el TDT sin depender del programa que venga con el TDT.